
Amigos cerveceros, hay vida más allá de la malta de cebada, y de las cervezas ultra lupuladas. Mucha vida. El despertar de la cultura cervecera ha hecho que el trigo vaya ganando posiciones y en España, tanto el público como los productores se han interesado por este tipo de cervezas originarias de Bélgica y Alemania. Nuestra cerveza histórica de Ambar, Ambar Caesaraugusta ya no está sola. Al candor de este creciente interés hemos querido dedicar unas líneas a este antiquísimo caldo para analizar los cinco puntos que definen, en líneas generales, a las cervezas de trigo.
Curiosidades de las cervezas de trigo
1.Las cervezas de trigo no se hacen con 100% malta de trigo, pero sí tienen una cantidad elevada de este cereal, normalmente contienen una mezcla de entre un 50% y un 70% de malta de trigo, y el resto de malta de cebada.
2.Son cervezas de alta fermentación.
3.Las cervezas de trigo suelen ser turbias, es decir sin filtrar. Su versión filtrada se denomina Kristall.
4.En el siglo quince estaban tan de moda las cervezas de trigo que no había suficiente cereal para dar abasto a la producción y hacer pan, esta es una de las razones por las que apareció la ley de la pureza alemana, Reinheitsgebot, en 1516, por la que solo podían usarse cebada, lúpulo y agua. Por aquel entonces todavía se desconocía la existencia de la levadura en el proceso de fermentación de la cerveza.
5.Las dos variedades más importantes de cerveza de trigo son la Witbier (Belga) y la Weizenbier o Weissbier (Alemana). Habitualmente las belgas suelen ser más ácidas y refrescantes, se usa una parte de trigo sin maltear y se suele añadir otros ingredientes como cáscara de naranja o cilantro.
Las alemanas por el contrario suelen ser más densas, tienen un color ligeramente más oscuro y su principal característica es el aroma a clavo aportado por la levadura utilizada.
Fuera de sus países de origen los estilos pierden su rectitud y se pueden encontrar cervezas intermedias. Nuestra propuesta cuando lanzamos en el 2008 una cerveza de trigo, Ambar Caesaraugusta, iba en esa dirección; una cerveza con cuerpo donde hay una parte pesada que procede del cereal que da cuerpo a la cerveza y otra procedente de la levadura que aporta frescor. Mantuvimos la turbidez natural, y conseguimos una cerveza suave al paladar, con una ligera acidez de fondo y un punto especiado característico.

Noticias en breve
Noticias en breve mayo
La mayoría de cosas grandes las consigue gente pequeña y, como muchas veces no se les da el altavoz que merecen, te traemos una selección...

¿Cómo abrir una cerveza sin abridor?
10 FORMAS FÁCILES DE ABRIR UN BOTELLÍN UNA CERVEZA
Qué sensación tan horrible es la de tener a mano una botella de cerveza bien fría y no tener un abrebotellas a mano, ¿no?

El color de la cerveza
TIpos de cerveza y sus colores
Si pensamos en una cerveza puede ser que lo primero que vendrá a nuestra mente no es su sabor sino su imagen, esto es, su color.