Qué es Lovibond en cerveza y para qué sirve
El secreto detrás del color de tu cerveza: qué mide la escala Lovibond y por qué importa
Estimado aficionado cervecero, ¿te has cruzado alguna vez con el término “lovibond”? No, no es un hechizo de amor sacado de Harry Potter, aunque sí suena un poco a algo que podrías decir agitando una varita. El lovibond tiene que ver con el color de la cerveza, una característica que influye desde el primer momento en la experiencia de tomarse una buena cervecita.
Si quieres saber todo lo que esconde esta palabreja y añadirla a tu diccionario cervecero, sigue leyendo nuestro artículo.
¿Qué es Lovibond en la elaboración de cerveza?
La escala Lovibond es una forma de medir el color, no de la cerveza en sí, sino de uno de los ingredientes de la cerveza principales: la malta. Esta escala sirve, básicamente, para saber cuán claro u oscuro será el resultado en función de las maltas que se utilicen en la elaboración de la cerveza.
Las maltas más claras tienen valores bajos en esta escala (por ejemplo, 2 o 3 lovibond), mientras que las maltas más oscuras pueden superar fácilmente los 300. Cuanto más alto es el valor, más oscuro será el color final de la cerveza.
Aunque esta medida no nos dice directamente cómo sabrá la cerveza, sí nos da pistas. Las maltas oscuras, por ejemplo, tienden a aportar sabores más tostados, notas de café, chocolate o caramelo. Así que, aunque no lo parezca, el color también comunica algo del carácter de la cerveza.
¿Cuál es la historia de esta escala de medida?
La palabra lovibond viene (oh, sorpresa) del apellido del inventor de la escala: Joseph William Lovibond. A finales del siglo XIX este cervecero británico se dio cuenta de que necesitaba una manera más precisa de controlar el color de sus cervezas. Hasta ese momento, el color se evaluaba a ojo de buen cubero, lo que, como te imaginarás, no era muy fiable.
Lovibond diseñó un aparato llamado tintómetro, que consistía en comparar el líquido con unas placas de vidrio de diferentes colores. Así se podía estandarizar el color de manera mucho más precisa, lo cual era fundamental para mantener la calidad y la consistencia en la producción.
Este sistema no solo fue útil en el mundo cervecero, sino que también se empezó a utilizar en otras industrias, como la del azúcar o el petróleo. Hoy en día, aunque hay métodos más modernos, como el SRM o el EBC, el lovibond sigue siendo muy utilizado, sobre todo para clasificar maltas.
¿Cuál es la diferencia entre SRM y Lovibond?
Los amantes de la cerveza y, sobre todo, los maestros cerveceros, podemos pecar de ser un poco “extra”. Pero sólo porque nos encanta lo que hacemos. Tanto es así que una sola escala de color no nos valía, teníamos que tener un par por lo menos. Tanto el SRM como el Lovibond miden el color, pero no son lo mismo ni se aplican en el mismo momento.
El valor lovibond de cerveza se usa para medir el color de la malta antes de que esta se utilice en la elaboración. En cambio, el SRM (Standard Reference Method) mide el color de la cerveza ya terminada, usando técnicas más modernas como espectrofotómetros, que analizan la forma en que la cerveza absorbe la luz.
En términos prácticos, ambos valores suelen ser bastante parecidos, pero no son exactamente iguales. Por eso, en las recetas caseras o en la compra de maltas, lo más habitual es ver el valor Lovibond, ya que es más fácil de manejar sin necesidad de equipos especializados.
¿Cómo se clasifican las cervezas según su color?
El color de la cerveza es lo primero que nos llama la atención al servirla, y no es solo una cuestión estética. Es una pista visual sobre lo que nos espera en cuanto a sabor y aroma. Si estás haciendo una cata de cerveza en casa, el color puede ayudarte a identificar estilos y características antes incluso de dar el primer sorbo.
Aquí tienes una idea general de cómo se relaciona el color con los estilos de cerveza:
- Cervezas rubias claras: entre 2 y 4 lovibond. Suelen ser ligeras y refrescantes, como muchas cervezas lagers.
- Cervezas doradas: entre 4 y 6. Tienen algo más de cuerpo y sabor, como una golden ale.
- Cervezas ambarinas: entre 10 y 20. Empiezan a aparecer sabores a caramelo o pan tostado.
- Cervezas marrones: entre 20 y 40. Más profundas, con notas a frutos secos, cacao o café suave.
- Cervezas negras: a partir de 100. Aquí entran stouts, porters y otros estilos de cerveza más intensos, con sabores tostados, chocolate negro y café.
Por supuesto, el color no lo dice todo. Otros factores como el amargor (que, por si no lo sabes, se mide en IBUs), el tipo de levadura, el nivel de carbonatación o el abv (contenido alcohólico) también tienen mucho que ver con la experiencia final.
Saber qué es el lovibond te ayuda a entender mejor lo que estás bebiendo. No es solo una curiosidad técnica; también te da herramientas para elegir mejor, valorar más los matices y, si te animas a hacer tu propia cerveza, tener más control sobre el resultado. Si estás metido en el mundo cervecero, ya sea como aficionado o como principiante en la elaboración, tener claro este concepto es un paso importante.
La próxima vez que veas una cerveza en jarra helada y te llame la atención su color, acuérdate: eso que ves no es casualidad. Es el resultado directo de las maltas que se han usado y del valor lovibond que tienen. Y ahora que lo conoces, probablemente empieces a fijarte más en él.
Frases sobre cerveza que perdurarán en el tiempo
Frases sobre cerveza: citas célebres, curiosas y divertidas que hicieron historia
A lo largo de los siglos, políticos, escritores, líderes sociales y personajes de ficción han dejado frases memorables sobre la cerveza. ...
¡Oktoberfest! Todo lo que hay que saber sobre la fiesta de la cerveza
Del origen bávaro a Zaragoza: historia, curiosidades y celebración de la Oktoberfest
La Oktoberfest nació en Múnich en 1810 como una boda real y con el tiempo se convirtió en la fiesta cervecera más popular del mundo. Hoy...
ABV. Alcohol by volume ¿Cuánto alcohol tiene tu cerveza?
ABV en la cerveza: qué es, cómo se mide y por qué importa en el sabor
El ABV (Alcohol by Volume) indica el porcentaje de alcohol en una cerveza y es clave para entender su intensidad, cuerpo y sabor. Descubre c...