
La cerveza se ha puesto de moda, la cerveza artesanal se ha puesto MUY de moda. Y como en todas las modas, hay una parte importante del postureo. Se habla mucho sobre ello, una barbaridad, y se cuentan cosas interesantes, y muy interesantes (o muy interesante según se mire)También algunas tonterías. De estas muchas quedan en anécdota, y otras por repetirlas mil veces llevan a la desinformación. (Aprovechamos para recomendaros este reportaje del Comidista sobre postureo y cerveza, si no lo habéis visto haced un paréntesis en la lectura y dadle al play ahora mismo).
Dicho esto, aquí va un recopilatorio de comparaciones que hemos leído últimamente sobre esta “guerrilla” entre cerveza artesanal e industrial. Y antes de que corran ríos de tinta sobre este artículo, queremos aclarar que nos encantan las cervezas, las buenas cervezas, artesanales o industriales. Nos encanta la variedad, el ejercicio creativo y el espíritu del movimiento artesanal, nos sentimos partícipes. Pero si no nos creen, lean y juzguen;
1.LA DIFERENCIA ENTRE UNA ARTESANAL Y UNA INDUSTRIAL ES QUE LA ARTESANAL ESTÁ HECHA CON INGREDIENTES 100% NATURALES … mmm a las industriales no les sale todavía rentable sintetizar, o clonar la materia prima. No vamos a citar una fuente porque lo leemos constantemente. Vamos a decirlo así, todas las cerveceras usan los mismos ingredientes como base (cereal, agua, lúpulo, levadura…) aunque algunos fabricantes artesanales huyen de conservantes, colorantes y estabilizantes… Y algunos industriales también.
2.LA CERVEZA ARTESANAL NO DA RESACA. Ojipláticos nos quedamos con semejante afirmación. No que va… seguro que si se te va la mano con la cerveza artesanal en lugar de resaca te provoca un alegre despertar rodeado de ninfas en el bosque, porque los artesanos de este gremio sustituyen el alcohol por arcoiris de colores.
3.SIN FILTRAR ES MEJOR. Cuando tu amigo el que sabe de todo te diga que una buena cerveza tiene que estar sin filtrar, borra su contacto de Whatsapp. Hay cervezas estupendas filtradas y sin filtrar. Cuando dejas sin filtrar una cerveza añades el sabor de la levadura, que puede gustarte o no. Además, puede seguir fermentando y por tanto el producto es menos estable ya que si su conservación no es óptima sufre mayor deterioro que una cerveza filtrada. Además, por definición hay estilos de cerveza que requieren filtrado y otros que no. Una pils es siempre filtrada y una hefe será siempre sin filtrar. En este sentido nos encantó leer este artículo de Lúpulo Adicto en el que se postula a favor del filtrado en la cerveza artesanal, y tan interesante como las líneas que escribe el autor es el foro de debate que puedes encontrar en los comentarios.
4.LA CERVEZA ARTESANAL ES DE MAYOR CALIDAD. Vamos a ser claros en este punto: Va a ser que… hay de todo en todas partes; bueno, malo y regular. Para elaborar una buena cerveza hay que escoger una materia prima de excelente calidad, poner a partes iguales pasión y conocimiento en la elaboración y mimar todo el proceso, desde los campos de cereal hasta el grifo en el que se tirará esa cerveza. Por supuesto, estamos convencidos de que nada tienen que ver las pequeñas producciones con las masivas. Por eso defendemos la cultura cervecera frente a la homogeneización de los sabores, y en ese convencimiento, a todos aquellos cerveceros que como nosotros disfrutan de su oficio, independientemente de su tamaño o de la etiqueta del botellín.

Elaboración de la cerveza: ¿Cuál es el proceso?
Descubre cuales son los pasos para la elaboración de cerveza
¿Sabes cómo se hace la elaboración de cerveza? Descubre el proceso paso a paso para lograr tu bebida favorita.

El color de la cerveza
TIpos de cerveza y sus colores
Si pensamos en una cerveza puede ser que lo primero que vendrá a nuestra mente no es su sabor sino su imagen, esto es, su color.

INGREDIENTES PECULIARES
ESPECIAS, FRUTOS Y OTROS INGREDIENTES EN LA CERVEZA QUE (QUIZÁS) NO CONOCÍAS
Ya conoces los ingredientes principales de la cerveza, pero no son los únicos. Te traemos una selección de ingredientes que se utilizan pa...