Oktoberfest: Historia, tradiciones y actualidad | Cervezas Ambar

¡Oktoberfest! Todo lo que hay que saber sobre la fiesta de la cerveza

Del origen bávaro a Zaragoza: historia, curiosidades y celebración de la Oktoberfest

Autor: Cervezas Ambar

Un camarero de la Oktoberfest lleva cinco jarras de cerveza a la mesa.

Al cervecero empedernido le cuesta empezar el mes de octubre sin la imagen mental de las jarras llenas, la música bávara y los trajes regionales de camisa de cuadros y sombrero con pluma. Y es que a todo amante de la cerveza se le ilumina el rostro cuando alguien pronuncia la palabra Oktoberfest.

Hace ya tiempo que la festividad bávara aparece en todos los libros de cerveza y que traspasó las fronteras germanas y alcanzó el estatus quo internacional, por eso lleva ya unos años triunfando hasta en Zaragoza. Pero si bien todos nos hacemos una somera idea de lo que es el Oktoberfest, ¿conocemos igual de bien su origen y los rituales asociados?

Una carpa del Oktoberfst en Munich en la actualidad llena de gente celebrando la festividad.

¿Cuál es el origen de la Oktoberfest?

Podríamos decir que todo empezó en una boda hace más de 200 años. Y ya sabéis, ¡que no falte de nada! Todo empezó el 12 de octubre de 1810, cuando el príncipe Luis de Baviera (hijo del rey Maximiliano I para más señas) y Teresa de Sajonia-Hildburghausen, contrajeron matrimonio en la ciudad de Múnich. Y, como no podía ser de otra manera, tiraron la casa por la ventana para celebrarlo.

Todos los habitantes de Múnich fueron invitados a los festejos que se celebraron con motivo del enlace en una enorme pradera a las afueras de la ciudad, desde entonces llamada Theresenwiese (Prado de Teresa).

Tal fue la fiesta, que se alargó un total de cinco días. Hubo carreras de caballos, cánticos, bailes… y probablemente cerveza, claro. Lo pasaron tan bien, que decidieron repetir al año siguiente, y al siguiente, y al siguiente… convirtiéndolo en una fiesta popular. Concretamente, en la «fiesta de octubre» o, lo que es lo mismo, Oktoberfest.

Pero, ¿sabías qué la cerveza no fue la protagonista en los primeros años de la historia de la Oktoberfest? Hasta el año 1887 (77 años después del ágape nupcial) la cerveza no protagonizó esta festividad. Aquel año, fue el primero en el que los propietarios de las cervecerías de Múnich participaron por primera vez activamente en los festejos.

¿Dónde se celebra el Oktoberfest?

Múnich es la ubicación original de la fiesta de la cerveza y allí solo pueden servir este dorado líquido las seis casas cerveceras de la ciudad: Agustiner (1328), Spaten (1397), Hacker-Pschorr (1417), Löwenbräu (1524), Hofbräu (1589) y Paulaner (1634). Y no cualquier cerveza. La que allí se bebe se llama oktoberfestbier (cerveza del Oktoberfest) y debe cumplir con el Reinheitsgebot (ley de pureza cervecera) y tener un mínimo de 13,5 de Stammwürze (lo que traduciríamos como mosto), lo que equivale a un 6% de alcohol.

¿Cuándo es el Oktoberfest?

Un dato peculiar es que en la capital bávara, la fiesta no comienza en octubre. Se celebra desde el primer sábado después del 15 de septiembre hasta el primer domingo de octubre (nunca si cae en día 1 o 2) o el día 3 de este mes, que coincide con el Día de la Unidad Alemana.

Pero no es así en todos lados, por ejemplo, en Zaragoza lo celebramos íntegramente en octubre.

Oktoberfest Zaragoza

La Oktoberfest de Zaragoza se celebra desde el año 2003, y ya van más de dos décadas desde que se trajese esta fiesta tradicional bávara a la capital maña. A partir de aquel entonces, se ha ido consolidando como uno de los eventos más populares de las Fiestas del Pilar, atrayendo a miles de visitantes cada octubre y hoy en día es uno de los más conocidos.

Seguro que te preguntas: ¿dónde se celebra el Oktoberfest de Zaragoza? Pues en dos espacios emblemáticos de las fiestas: el Parque de Atracciones de Zaragoza y el Recinto Ferial de Valdespartera. Así que puedes elegir cuál visitar.

En ambas localizaciones se ofrece cerveza alemana de importación como Veltins Pilsner, Aktien o Grevensteiner junto a los platos estrella de la gastronomía bávara: codillo, salchichas, chucrut, pan casero y pastel de manzana. Y el ambiente incluye música en directo, orquestas bávaras y DJs hasta la conclusión del evento, alrededor de las 03:00 a.m.

Un brindis de jarras de cerveza del Oktoberfest.

4 curiosidades de la Oktoberfest de Munich

Atención porque si ya lo ha hecho la historia de la Oktoberfest, seguro que te sorprende más de una de estas curiosidades sobre las tradiciones alemanas.

1. La jarra en la que se bebe la cerveza pesa más de 1 kilo (vacía)

¡Es el peso pesado de las jarras de cerveza, a estos no les vale con una jarra Ambar! Tradicionalmente, la cerveza se sirve en la llamada maßkrug o sencillamente maß: una robusta jarra de vidrio grueso con hoyuelos y una asa bien grandota, perfecta para chocarla en el brindis. Pesa más de un kilo vacía y tiene un litro de capacidad, lo que hace de ella un mastodonte de 2 kilos cuando rebosa cerveza. Y por supuesto, está más que prohibido llevarse una maßkrug de suvenir. Aunque tiene mérito intentar esconder una jarra de esas proporciones sin que se note, tiene multa el hecho de solo intentarlo.

2. La fiesta se abre a mazazo limpio

Desde 1950, es tradición que el alcalde de Múnich abra a golpe de mazo el grifo cervecero al grito de «O’zapft is!», o lo que es lo mismo «está abierto, ¡que comience la fiesta!». Algunos alcaldes tardan más en conseguir romper el grifo (el que más lo consiguió tras 19 golpes). El récord al más rápido lo tiene alcalde Ude; le bastaron dos simples mazazos para inaugurar la fiesta.

3. En Munich se consumen hasta 7 millones de litros de cerveza

Como si se tratara del fin de la ley seca, cada año, solo en el recinto de la capital bávara, se consumen entre 6 y 7 millones de litros. ¿¿¿Y unas 500.000 salchichas!!!

4. Solo en 4 ocasiones se ha suspendido la celebración de la fiesta

A partir de su comienzo, solamente el cólera (en el siglo XIX), las dos guerras mundiales y la hiperinflación alemana de 1923-1924 han podido con el Oktoberfest, que se celebra ininterrumpidamente desde 1946.

 

La Oktoberfest es la fiesta más famosa de nuestro mundo, aparece en cada Diccionario cervecero por su antigüedad y fama. Ahora algunas como la Oktoberfest de Zaragoza colaboran para seguir haciendo más y más grande cada año el evento que mejor representa a los cerveceros.

El ABV (Alcohol by Volume) indica el porcentaje de alcohol en una cerveza y es clave para entender su intensidad, cuerpo y sabor. Descubre c...

Aprende a preparar una crema de verduras casera, sabrosa y con un toque especial de cerveza Ambar Export. Una receta fácil, cremosa y llena...

Descubre cómo hacer regañas caseras crujientes en pocos pasos. Una receta fácil con harina, agua y aceite, perfecta para acompañar un ap...