Una cerveza por Navidad | Cervezas Ambar

CERVEZAS DE NAVIDAD Y OTRAS PROPUESTAS CERVECERAS INVERNALES

¿Quién dijo que las cervezas son solo para el verano?

Autor: Cervezas Ambar

cervezas de invierno

Si bien es verdad que con el calorcito parece que unas cervezas apetecen más, eso no significa que en invierno les hagamos ascos. Al fin y al cabo, lo principal de la experiencia cervecera es disfrutarla en la mejor compañía. Y ¿qué mejor ocasión que la Navidad para compartir una cerveza? De hecho, existen cervezas de navidad especiales que se reservan para esta ocasión y estilos de cerveza más propios del invierno y de los meses fríos.  

¿Quieres saberlo todo sobre las cervezas de navidad y de invierno? ¡Te lo contamos en este artículo! 

¿La cerveza es una bebida de invierno? 

Hace mucho tiempo, pero en esta misma galaxia, la cerveza era una bebida más propia del invierno que de los meses de calor y sigue siendo así en muchos lugares del mundo. Esto no es casualidad, ¿quieres saber por qué? 

Para entrar en materia, primero debemos hablar del solsticio de invierno. El solsticio de invierno, coincide con el instante en el que la posición del Sol bla, bla, bla. Vamos, el momento del año en el que los días dejan de acortarse para volver a ser de nuevo más largos. 

Una fecha aparentemente normal que, sin embargo, ha marcado el origen de muchas tradiciones y festividades a lo largo de la historia y del mundo. Y en casi todas ellas siempre ha habido (por lo menos) una cerveza de por medio o alguna bebida similar. 

Las cervezas de navidad a lo largo de la historia 

Si estudiamos la historia de la cerveza nos damos cuenta de que en las antiguas civilizaciones ya la elaboraban de una manera especial con motivo del solsticio de invierno. Esta época del año constituía un momento de celebración, en principio porque que la cosecha estaba fermentada y lista para beber, aunque todos los aficionados a la cerveza admitimos que cualquier excusa es buena para brindar. 

En la Edad Media, en los monasterios de Europa se celebraba el nacimiento de Jesús brindando con cerveza, pero no cualquier cerveza. Dependiendo de a quién iba destinada se ofrecía la prima melior (o lo que es lo mismo: la mejor), una cerveza más fuerte de lo habitual que se reservaba al abad y a los invitados más importante. La secunda, para los trabajadores del monasterio, y la tertia, la última y más suave de todas, que se ofrecía a hermanos y peregrinos durante estas fechas. 

Ya en el siglo XIX, en plena era industrial, eran muchos los que (muy a su pesar) tenían que trabajar en Navidad. Un fastidio que, en Londres, las fábricas intentaban compensar con cerveza navideña gratis para sus trabajadores: las Winter Warmer Ales. Una tradición que, 200 años más tarde se mantiene. No es un día libre, pero… es cerveza, ¡CERVEZA GRATIS! Y en horas de trabajo…  Tampoco está del todo mal. 

También en Austria se preparaba (y se sigue preparando) una cerveza con motivo de la Navidad: la Samichlaus, sin duda una de las más conocidas entre las cervezas de invierno. Esta antiquísima receta se elabora el día de San Nicolás (6 de diciembre) cada año y se deja madurar unos 10 meses, para lanzarla durante la Navidad del año siguiente. Son muchos, no solo los más pequeños, los que cuentan los días que faltan hasta Navidad. 

Y, a propósito de los más pequeños de la casa, ¿sabías que un poco más al norte, en Suecia, desde 1910 los niños beben Julmust? Tranquilidad, no es «cerveza». Se trata de una bebida navideña, sin alcohol, elaborada con lúpulo, extracto de malta, azúcar y especias. Los suecos la inventaron en 1910 como alternativa infantil a la cerveza. 

Y a propósito de los más pequeños de la casa, ¿sabías que un poco más al norte, en Suecia, desde 1910 los niños beben Julmust? Tranquilidad, no es «cerveza». Se trata de una bebida navideña, sin alcohol, elaborada con lúpulo, extracto de malta, azúcar y especias. Los suecos la inventaron en 1910 como alternativa infantil a la cerveza.

La cerveza de Navidad de Ambar 

Nuestra apuesta cervecera este invierno es una Ambar Ambiciosa muy especial. Antonio Fumanal, nuestro maestro cervecero, ha conseguido guardar toda la esencia de los puestos de castañas típicos de estas fechas en una cerveza: Ambar Mari Castaña. Una cerveza elaborada con maltas ahumadas a la leña de sarmiento y harina de castañas, perfecta para brindar al lado del brasero. Más navideña imposible. 

¿TODAVÍA SIGUES PENSANDO QUE LA CERVEZA ES PARA EL VERANO?

Ideas para una mesa de picoteo

Aperitivos, cerveza y amigos: La receta infalible para una mesa de picoteo perfecta

Tú estás tan tranquila en tu casa, tomando un poco el sol, sin hacer nada, y tus queridas amigas tienen la brillante idea de acercarse a t...

Qué es Lovibond en cerveza y para qué sirve

El secreto detrás del color de tu cerveza: qué mide la escala Lovibond y por qué importa

Descubre qué es el Lovibond en la cerveza —no, no es un hechizo mágico— y cómo esta escala de color revela secretos sobre el sabor, l...

Frases sobre cerveza que perdurarán en el tiempo

Frases sobre cerveza: citas célebres, curiosas y divertidas que hicieron historia

A lo largo de los siglos, políticos, escritores, líderes sociales y personajes de ficción han dejado frases memorables sobre la cerveza. ...