Muchas veces, llegan los invitados a casa y todavía no has terminado la comida. Tienes dos opciones: tenerlos pululando por la cocina –haciendo de todo menos ayudar– o entretenerlos con una mesa de aperitivos ricos, fáciles de hacer y que ya tenías preparados antes de que llegasen. Para la segunda opción, tenemos aquí la solución. Tres tapas que se hacen con la gorra y quedan festivas y originales y que, además, habrás dejado listas el día de antes. En el momento en el que toquen el timbre solo tendrás que emplatar y sonreír.
La gilda de guardia civil lo tiene todo, no requiere de cocinado, solo de ensamblaje y con ponerles la salsa en el último momento, están listas.
El plato para untar consiste en tres elaboraciones. Un queso batido, una salsa de tomate –qué, sorpresa, puedes hacer con antelación– y unas aceitunas sofritas con aromáticos. Pan a discreción y listo.
Y por último, unas tostas de calabaza. Se prepara una crema de calabaza y queso, unas nueces caramelizadas y se coloca sobre unas tostas ricas.
Ah, se nos olvidaba lo más importante. Acuérdate de meter unas Ambar a la nevera.
Ingredientes para la gilda de guardia civil (8 unidades)
- 4 pimientos de piquillo
- 4 pepinillos agridulces grandes
- 6 sardinas curadas
- 1 cucharada de tomate concentrado
- 1 cucharada de miel
- 1 cucharada de gochugang
- Un poco de agua
- Sésamo tostado
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración para la gilda de guardia civil
- Corta los piquillos por la mitad a lo largo, retirando bien las semillas. Retira las puntas a los pepinillos y córtalos en 3 trozos. Corta también las sardinas, cada una en unos cuatro trozos.
- Inserta en una brocheta el pimiento, doblado una vez, el pepinillo y tres trozos de sardina.
- Prepara la salsa mezclando la miel, el tomate, el gochugang y un poquito de agua. Remueve bien y añade más agua si la quieres más líquida, debe de quedar como se ve en el vídeo.
- Sirve las gildas con media cucharadita de salsa, sésamo y aceite de oliva virgen extra por encima.
Ingredientes para el plato de untar que sabe a pizza:
- 250 g de requesón o ricotta
- 1 limón
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra
- 200 g de tomate triturado
- 2 cucharadas de tomate concentrado
- Orégano
- 1 cayena
- Romero y tomillo
- 50 g de aceitunas negras aragonesas
- Sal
Elaboración para el plato de untar que sabe a pizza:
- Bate bien el requesón, dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra, mucha pimienta y un poco de sal.
- En una olla pequeña caliente 3 cucharadas de aceite, el tomate, sal y orégano y deja que reduzca mucho, que quede casi como una pasta.
- Añade las aceitunas a una sartén con aceite abundante, la ralladura de medio limón, romero y tomillo, y una cayena. Sofríe a fuego medio.
- Sirve en el plato el queso, el tomate y las aceitunas y prepara pan tostado, que va a volar. Y, si lo acompañas de una cerveza Ambar, tendrás un aperitivo delicioso y original en tan solo cuatro pasos.
Ingredientes para las tostas de calabaza:
- 300 g de calabaza
- 100 g de queso azul
- Tostadas finas y crujientes
- Pimienta negra
- 50 g de nueces
- 30 g de azúcar
- Sal
Elaboración para las tostas de calabaza:
- Asa o hierve la calabaza. Deja que se enfríe.
- Tritura con el queso y mucha pimienta
- En una olla añade las nueces y el azúcar. Deja que se funda antes de remover. Remueve cuando empiece a coger color y cuando se ponga tostado, vierte sobre un papel de horno. Deja que se enfríen.
- Coloca la crema de calabaza sobre una tosta y termina con unas nueces caramelizadas y pimienta negra.
Ahora ya solo queda disfrutarlos y, por supuesto, que tus invitados los disfruten también. Estos tres pinchos son tres opciones de aperitivo exquisitos y sencillos para maridar con cerveza Ambar.